QUIÉNES LO HACEMOS
Equipo

En la confluencia de su rol de investigador, docente y profesional contable, surgió su principal libro, “Auditoría”, con una primera edición en 2009 y una segunda 10 años después.
En su ejercicio profesional, es auditor y síndico de empresas. Formó parte de organismos emisores de normas contables y de auditoría. También es coautor de otros libros sobre Contabilidad y Auditoría, conferencista y expositor en cursos y seminarios.

Actualmente es Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), Presidente de UBATEC S.A, director de la Maestría en Finanzas y director de la Especialización en Administración de Organizaciones Financieras.
Es autor y coautor de varios libros y se ha desempeñado en diversas funciones administrativas y docentes en instituciones educativas.

Es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires. Research Fellow (2018-19) del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales con enfoque en Desarrollo Internacional del Departamento de Estudios Urbanos y Planificación (DUSP) del MIT. Es especialista en temas vinculados a la internacionalización de la educación. Es Secretario de Relaciones Internacionales, Director del Instituto Confucio de la UBA, Profesor de Internacionalización de la Educación Superior y Profesor Adjunto del Departamento de Economía de la misma institución.

Es socióloga por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Comunicación Política por la George Washington University. Se especializa en investigación en opinión pública y estrategias de comunicación para campañas electorales, instituciones y gobiernos. Tiene más de diez años de experiencia asesorando a gobiernos e instituciones en Argentina y América Latina. Es profesora a cargo de la materia Consultoría y Comunicación Política Aplicada de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, profesora en el posgrado de Opinión Pública de FLACSO y en el posgrado de la Universidad Católica Argentina. En el campo de la investigación es Directora del observatorio de investigación Pulsar.UBA.

Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Finanzas de la UTDT. Se especializa en gestión de proyectos, planeamiento estratégico y finanzas. Es director de empresas de los sectores agropecuario, inmobiliario, financiero y deportivo. En el campo académico es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Es licenciado en Ciencia Política (USAL) y magíster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Actualmente es doctorando en Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid. Es Docente en la Universidad de Buenos Aires, en FLACSO y en la Universidad Católica Argentina. Cursó estudios en comportamiento electoral (Universidad de Milán), campañas electorales (KAS Berlín) y comunicación gubernamental (Universidad Austral). Es Director del observatorio de investigación Pulsar.UBA. En el ambito profesional es Director de Doserre Consultoría Política y Expresidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP).

Es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Relaciones Internacionales por la UNIBO. Se especializa en el diseño e implementación de políticas públicas, con eje en estrategias de innovación y calidad en la gestión. En el ámbito académico, se ha desempeñado como investigadora y docente en la UNGS y en la UBA, donde es docente de la materia “Administración y Políticas Públicas” en la carrera de Ciencia Política. Ha trabajado como coordinadora técnica de proyectos en el sector público y en organizaciones no gubernamentales. Tiene 20 años de experiencia como consultora en proyectos de desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de gestión en diversos organismos públicos y privados.

Es abogada por la Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Administración por la misma institución y doctoranda en Ciencia Política por la UB. También es profesora Honoraria, Investigadora y Coordinadora Académica de la Maestría en Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Es autora de libros y artículos en revistas internacionales acreditadas en temas de gestión, responsabilidad social y educación, entre otros. Presenta regularmente ponencias sobre temas de su especialidad en Congresos internacionales de Europa y América Latina.
En el ámbito privado se ha desempeñado en cargos gerenciales y como consultora en importantes entidades internacionales en campos de capacitación, auditoría y asesoramiento legal, entre otros.

Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires,
Docente de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Actualmente se desempeña como subsecretario a cargo de contenidos digitales de la Universidad de Buenos Aires y como director de proyectos en la agencia Barda.
Anteriormente ejerció como asesor de opinión pública en campañas electorales y como asesor de comunicación digital en proyectos institucionales y de dirigentes políticos.

Es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, especializada en comunicación política por la FLACSO/Universidad Austral y maestranda en Comunicación Política por la Universidad Austral. Fue subsecretaria de Comunicación Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Tiene una extensa trayectoria coordinando equipos interdisciplinarios y desarrollando estrategias de comunicación político-institucional.

Es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires, consultor político especializado en Opinión Pública y Comunicación, y docente en la Universidad de Buenos Aires. Es investigador asociado en el CECAP (Universidad Austral) y profesor invitado en Maestrías y Postgrados en comunicación política de las universidades del Salvador, Universidad Católica Argentina, UCES, entre otras. Posee cursos de especialización en comunicación en la UCA (2006) y en la Universidad Austral (2007) y en economía y finanzas en el IAE (2010).

Es licenciado y profesor de sociología por la Universidad de Buenos Aires y actualmente realiza estudios de posgrado. Fue Vicerrector de la Escuela Técnica de la UBA y actualmente es Docente de Sociología de la organización en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de Sociología del Ciclo Básico Común de la UBA. Hace años participa en diversas investigaciones sobre gestión, educación, teoría social, criminología y filosofía.

Es licenciada y profesora de Letras con orientación en Teoría Literaria por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Estudios literarios latinoamericanos por la UNTREF. Es profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se ha desempeñado como asesora pedagógica y coordinadora educativa en instituciones de nivel medio y ha sido capacitadora de docentes de Lengua y Literatura en el INFoD.

Es licenciada en Sociología (USAL) y su campo de especialidad es la investigación social. Se ha desempeñado como consultora de investigación cualitativa y cuantitativa, tanto en el ámbito público como privado, y ha participado de numerosas campañas electorales coordinando estudios.
En el ámbito académico es parte del equipo de investigación del observatorio Pulsar.UBA.

Es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y especialista y maestranda en Tecnología Educativa de la misma casa de estudios. En su trayectoria ha trabajado como docente, asesora pedagógica y capacitadora en instituciones de nivel inicial y nivel secundario. También ha desarrollado programas educativos para organismos y empresas del sector público y del sector privado. Actualmente es parte del equipo de gestión escolar de la Escuela Técnica de la UBA.

Es estudiante de Sociología en la Universidad de Buenos Aires y técnica en Multimedios. Se especializa en redes sociales y comunicación digital.

Es Diseñadora Gráfica por la Universidad de Buenos Aires y docente de la carrera de Diseño en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). Además, es diseñadora gráfica en instituciones educativas, artista visual e ilustradora.

Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Economía Política en Flacso y doctorando en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es docente en la carrera de Ciencia Política de la UBA y ha publicado numerosos artículos tanto en el ámbito laboral como académico.

Es Diseñadora de Imagen y Sonido por la Universidad de Buenos Aires, especializada en cámara y edición. Formó parte del Instituto de la Especialidad Humana de FADU (UBA) como investigadora y realizadora audiovisual. También se desempeñó como asesora de comunicación para instituciones y gobiernos.

Es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y estudiante de la Maestría en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés. Tiene vasta experiencia en comunicación institucional y se especializa en el análisis de la coyuntura internacional.

Es Politólogo (UADE), Magíster en Análisis, Derecho y Gestión Electoral (UNSAM), y Doctor en Ciencia Política (UNSAM). Trabaja en consultoría política e investigación aplicada con foco en elecciones, partidos políticos, instituciones políticas y democracia. Co-Director del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) y Consultor Externo en Red Innovación – NDI. Profesor de grado y posgrado (UBA-UTDT). Autor de “La Gente Vota”, newsletter quincenal sobre política y procesos electorales. Escribió “Socios pero no tanto” (Editorial Eudeba) y compiló “Después del terremoto” (China Editora).

Es licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Docencia Universitaria.
Es profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de José Clemente Paz.
Además, es Investigador del Centro de Estudios Organizacionales de la FCE-UBA, del Instituto de Investigaciones en Gestión, Desarrollo y Control de Organizaciones de la misma institución y del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación de la Universidad Nacional de José Clemente Paz.

Es estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en creación de contenidos para redes sociales y en comunicación digital.

Es licenciado en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y docente de Metodología de las Ciencias Sociales (Ciclo Básico Común-Universidad de Buenos Aires).
Además es Consultor Político especialista en Comunicación y Asuntos Públicos en “Ad Hoc – Gestión Integral en Comunicación”. y miembro pleno de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP).

Es Licenciado en Ciencia Política (UBA), Magíster en Economía Política (FLACSO), y Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Se especializa en la investigación de la economía política de los hidrocarburos, y en la política electoral y de partidos políticos. Dicta clases de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Torcuato Di Tella.






Es licenciado en Periodismo (UCES), Magister en Marketing Político (USAL) y Master en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político- Universidad Camilo José Cela). Es director de Ad hoc, consultora integral en comunicación política. También es miembro de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP).

Es licenciada en Ciencia Política (UBA) y Maestranda en Política y Gobierno (EPyG UNSAM), con estudios de posgrado en Opinión Pública y Comunicación Política y en Literatura y Discurso Político (ambos por FLACSO).
Es consultora política y estratega digital. Además, es docente e investiga temáticas de comunicación política y cultura política con perspectiva de género.


